Farmacia Origen
El Blog de Origen
 > El Blog > Problemas gastrointestinales en deportistas

Problemas gastrointestinales en deportistas

por Belén Hidalgo Valls  |  Alimentación y Nutrición  ·  Deporte y salud  |  publicado el 3 mar 2022

Es frecuente, en deportistas y sobretodo los de larga distancia, la aparición de problemas gastrointestinales mientras compiten o entrenan.

Primero debemos asegurarnos que  realizamos una correcta hidratación durante el ejercicio, favoreciendo un adecuado transporte de nutrientes a nivel gastrointestinal, ya que los minerales como el sodio son imprescindibles para optimizar este transporte.

Durante el ejercicio físico, debido a la elevada demanda de oxígeno y nutrientes por parte de nuestros músculos, la sangre se desplaza hacia éstos, dejando el sistema gastrointestinal con poca irrigación.

Por ello, los deportistas que realizan un entrenamiento exigente durante varias horas al día y muchos días a la semana, suelen tener un intestino más permeable de lo que sería deseable, es decir,  que las paredes intestinales permiten el paso de alimentos no digeridos, toxinas, fármacos y microorganismos no deseados que llegan al torrente sanguíneo causando una inflamación. Además estos mediadores de la inflamación pueden afectar no sólo a los tejidos intestinales sino a muchos otros tejidos provocando o cronificando diversas lesiones o patologías.

El ejercicio físico regular de moderada intensidad y de hasta unos 60 minutos favorece un buen recambio de la mucosa intestinal y una microbiota beneficiosa para el individuo.

Sin embargo, el ejercicio físico extenuante o que sobrepasa la capacidad de adaptación del deportista, puede provocar un aumento de bacterias patógenas y una mayor permeabilidad intestinal.

Entonces, ¿qué podemos hacer como deportistas de larga distancia o de alta intensidad para mejorar esta mucosa intestinal y disminuir su permeabilidad?

  • Una ingesta elevada de vegetales y de gran variedad nos proporciona antioxidantes naturales, ayudando a contrarrestar el elevado estrés oxidativo provocado por el ejercicio extenuante o de larga duración.
  • Los ácidos grasos Omega 3 favorecen una regulación en los procesos inflamatorios ocasionados por diferentes causas (exceso de ejercicio físico, estrés, alimentos procesado e inflamatorios…) Los puedes tomar a través de alimentos como el pescado azul (mejor de tamaño pequeño para evitar los metales pesados), el lino y los frutos secos, aunque en deportistas es recomendable su suplementación con productos de calidad y libres de tóxicos.

  • Un aporte adicional de glutamina: La glutamina además de utilizarse como recuperador muscular (por ser el aminoácido más presente en este tejido), nutre y favorece la unión entre las células intestinales, disminuyendo así la hiperpermeabilidad intestinal.
  • Prevenir con prebióticos y probióticos: nuestro intestino posee gran cantidad de bacterias y microorganismos que influyen a nivel intestinal, metabólico, inmunológico o de sistema nervioso central. Para mantener una buena mucosa intestinal y así evitar la permeabilidad, es recomendable tomar alimentos fermentados y alimentos ricos en fibra y almidón resistente, y en determinados casos puede ser recomendable la toma de complementos nutricionales con prebióticos, probióticos o simbióticos. Personalmente en deportistas recomiendo probióticos con cepas que tienen cierta capacidad antiinflamatoria.

Ahora ya sabes como puedes mejorar tu intestino con estos consejos. Aun así, no dudes en contactar con nosotros ante cualquier duda o problema añadido.

CATEGORÍAS TOP

LO + LEÍDO

ÚLTIMOS POSTS

ETIQUETAS TOP